português | english | français

logo

Búsqueda en bases de datos

Base de datos:
lipecs
Buscar:
CONDUCTA ALIMENTARIA []
Referencias encontradas:
Mostrando:
1 .. 12   en el formato [Detallado]
página 1 de 1
  1 / 12
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.3
Autor:Rodríguez Quezada, María Del Pilar.
Título:Estudio del estado nutricional y conductas alimentarías de pobladores mayores de cinco años de edad, distrito Chachapoyas, 2008^ies / Study the nutritional status and conduct food of villagers over five years of age, district Chachapoyas, 2008
Fuente:Rev. enferm. herediana;2(2):93-98, jul.-dic. 2009. ^bgraf.
Resumen:El estado nutricional refleja los estilos de vida, condiciones socio ambientales, y en menor medida las características genéticas. Los indicadores del estado nutricional predicen el riesgo de morbi-mortalidad. Objetivo: Estudiar el estado nutricional y las conductas alimentarías de los pobladores mayores de cinco años del distrito Chachapoyas durante el año 2008. Material y método: Estudio descriptivo transversal que evaluó y estudió el estado nutricional y las conductas alimentarías de 216 pobladores, usándose el muestreo no probabilístico intencionado, se recogió información mediante un cuestionario aplicadas a las madres de los escolares y adolescentes para determinar las conductas alimentarías de ambos grupos etarios, así como un cuestionario-cribaje aplicado a los adultos para determinar las conductas alimentarías en este grupo. Para determinar el estado nutricional de la muestra de estudio se utilizó la ficha de control de peso, talla e índice de masa corporal y las tablas de valoración nutricional antropométrica según las Normas de la Dirección Ejecutiva de Prevención de Riesgo y Daño Nutricional, Centro Nacional de Alimentación y Nutrición e Instituto Nacional de Salud 2006. Resultados: Se encontró delgadez en adultos jóvenes (1,9 por ciento), adolescentes (1,4 por ciento), sobrepeso en adultos jóvenes (13,9 por ciento) en adultos maduros y mayores (3,7 por ciento), lo que estaría relacionado con las conductas alimentarías inadecuadas en adolescentes, adultos maduros y mayores (1 por ciento) y de riesgo en todos los grupos etarios a predominio en los adultos jóvenes (12,8 por ciento). Conclusión: Por los datos encontrados el estado nutricional y las conductas alimentarías de un individuo estarían relacionados. (AU)^iesThe nutritional status reflects the styles of life, conditions partner environmental, and to a lesser extent genetic characteristics indicators of the nutritional status predict de risk of morbidity and mortality. Objective: To study the nutritional status and the conduct food of the villagers over five years of the district Chachapoyas during the years 2008. Material and method: Study descriptive, that evaluated and studied the nutritional status and behaviors food of 216 villagers, use the non probability sampling intentional, information was colleted through a questionnaire applied to the mothers of the school children and adolescents to determine the conduct food in this group. To determine the nutritional status of the sample of study was used the sheet of weight control, size and body mass index and the tables of nutritional assessment anthropometric according to the Rules of the Executive Directorate of Prevention of risk and harm nutritional, National Center for Food and Nutrition and National Health Institute, 2006. Results: Found thinness in young adults (1.9 per cent) adolescents (1.4 per cent), overweight in young adults (13.9 per cent) in mature and older adults (3.7 per cent) which would be related to the behaviors inadequate food in adolescents, mature adults and older (1 per cent) and of risk in all age groups predominance in young adults (12.8 per cent). Conclusion: By the data found the nutritional status and behaviors food of an individual would be related. (AU)^ien.
Descriptores:Estado Nutricional
Conducta Alimentaria
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Preescolar
Niño
Adolescente
Adulto
Mediana Edad
Anciano
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/faenf/revfae/estado%20nutricional.pdf / es
Localización:PE1.3; PE1.1

  2 / 12
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Pizarro Saldaña, Laura; Prieto La Noire, Manuel; Pulgar Sedó, Isabel; Ramírez Suárez, Pamela; Ramírez Zacarías, Erika
Orientador:Fernández, Danitza
Título:Influencia del nivel socio-económico y conducta alimentaria en niños con desnutrición de 2 a 5 años hospitalizados en el Instituto de Salud del Niño Mayo 2012^ies Influence of the socio-economic level and food conduct in children with malnutrition from 2 to 5 years hospitalized in the Institute of Health of the Child May, 2012-
Fuente:Lima; s.n; 2012. 30 tab, graf.
Tese:Presentada la Instituto Nacional de Salud del Niño para obtención del grado de Especialista.
Resumen:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo conocer la influencia del nivel socioeconómico y conductas alimentarias en el desarrollo de desnutrición en niños de 2 a 5 años de edad hospitalizados en el INSN durante mayo del 2012. Para la realización de este proyecto se realizó 126 encuestas a madres de niños que tengan cierto grado de desnutrición, que hayan nacido con buen peso y que en la actualidad no presenten comorbilidades. Se aplicó una encuesta para conocer las conductas alimentarias, la práctica de lactancia materna y además se aplicó una segunda encuesta para conocer el nivel socioeconómico. Se utilizó indicadores de desnutrición como peso para la edad (P/E) y se clasificó como desnutrición leve, moderada o severa usando la clasificación de Federico Gómez; para el análisis de datos se aplicó programas estadísticos como Excel y SPSS versión 20. En los resultados se encontró que el 50 por ciento de las madres dan lactancia materna exclusiva por 6 meses. El 74,6 por ciento de las madres inicia la ablactancia a la edad de 6 meses y el 57,7 por ciento inicia una alimentación completa al año de vida...(AU)^iesThe objective of this investigation is to determine the influence of socioeconomic status and eating behaviors in the development of malnutrition in 2 û 5 years old children hospitalized in the INSN during May 2012. For the realization of this project was carried out surveys to 126 mothers of children with some degree of malnutrition, they are born with good weight and donÆt have no other diseases. A survey was to explore the eating behaviors, the practice of breastfeeding and also applied a second survey to SES. Malnutrition indicators were used as weight for age (P / E) and was classified as mild malnutrition, moderate or severe using the classification of Federico Gomez, for data analysis was applied statistical programs such as Excel and SPSS version 20. The results found that 50 per cent of mothers give exclusive breastfeeding for 6 months. 74.6 per cent of mothers start complementary feeding at age 6 months and 57.7 per cent full power to start a year...(AU)^ien.
Descriptores:Trastornos de la Nutrición del Niño
Conducta Alimentaria
Clase Social
Niño Hospitalizado
Estudios Observacionales
 Epidemiología Descriptiva
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Lactante
Preescolar
Localización:PE18.3; IF,WS130, I52

  3 / 12
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE14.4
Autor:Black, Maureen M; Creed Kanashiro, Hilary M.
Título:¿Cómo alimentar a los niños? La práctica de conductas alimentarias saludables desde la infancia^ies / How to feed children? healthy eating behaviors starting at childhood
Fuente:Rev. peru. med. exp. salud publica;29(3):373-378, jul.- sept. 2012. ^btab.
Resumen:Las intervenciones para prevenir la desnutrición o el exceso de peso en los niños se enfocan en la dieta, y dan poca atención a los comportamientos de las personas responsables de su cuidado. En sus primeros dos años los niños adoptan prácticas establecidas en su entorno y las conductas de sus cuidadores, los cuales constituyen patrones alimentarios que persistirán a lo largo de su vida. Así, los niños y sus cuidadores establecen una relación en que reconocen, interpretan y responden a las señales de comunicación verbal y no verbal. Alimentar al niño adoptando una conducta “responsiva” en la que los cuidadores proveen la dirección y estructura, y responden a los señales de hambre y saciedad de los niños, promueve la autorregulación y la responsabilidad de los niños para una alimentación sana. En este artículo, damos recomendaciones para incorporar la alimentación responsiva y modelar conductas alimentarias saludables en las intervenciones nutricionales. (AU)^iesInterventions to prevent malnutrition or overweight in children focus on the diet, and give little attention to the behaviors of their caretakers. In their first two years of life, children adopt practices that are embedded in their environment and the behaviors of their caretakers, thus turning into nutrition patterns that will persist during their lifetimes. Therefore, children and caretakers establish a relationship in which they recognize, construe and respond to verbal and non verbal communication signs. Feeding a child by adopting a “responsive” behavior in which caretakers provide guidance and structure, and respond to children’s signs of hunger and satiety promotes self-regulation and children’s awareness of healthy nutrition. In this article, we give recommendations to include responsive nutrition and model healthy eating behaviors in nutritional interventions. (AU)^ien.
Descriptores:Nutrición del Lactante/educación
Conducta Alimentaria
Alimentación
Desnutrición/prevención & control
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://www.ins.gob.pe/insvirtual/images/artrevista/pdf/rpmesp2012.v29.n3.a13.pdf / es
Localización:PE14.1; PE1.1

  4 / 12
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Zanabria Carayhua, Cindy Marlee; Ccoyllo Huamanyauri, Magaly Elizabeth
Orientador:Quintana Salinas, Margot Rosario
Título:Conocimientos, actitudes, prácticas y percepciones sobre la sustitución de alimentos autoproducidos por foráneos según estado nutricional de preescolares del Centro Poblado Uchcus Incañan. Huancavelica^ies Knowledge, attitudes, practices and perceptions on the substitution of food autoproduced for foreign according to nutritional condition of pre-school of the Populated Center Uchcus Incañan. Huancavelica-
Fuente:Lima; s.n; 2012. 93 ilus, tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Licenciatura.
Resumen:Introducción: Las familias andinas han experimentado cambios socioculturales que involucran la modificación de sus patrones alimentarios, sustituyen alimentos autoproducidos por alimentos foráneos que adquieren de la zona urbana, que puede disminuir la calidad de su dieta. Objetivo: Explorar los conocimientos, actitudes, prácticas y percepciones de los pobladores sobre la sustitución de alimentos autoproducidos por alimentos foráneos según estado nutricional antropométrico de preescolares, 2012. Diseño: Diseños descriptivo de asociación cruzada, transversal, observacional, y etnográfico. Lugar: Centro Poblado de Uchcus Incañan, Distrito de Yauli, Región Huancavelica. Participantes: Madres y padres de familia (jefes de familias) de niños y niñas preescolares e informantes clave. Metodología: Previo consentimiento, para la fase cuantitativa se aplicó un cuestionario de Conocimientos, Actitudes y Prácticas (CAP) de 10 preguntas cerradas con respuestas dicotómicas sobre conocimientos, 10 con categorías de respuesta en escala de Likert sobre actitudes y 10 politómicas sobre prácticas en 20 madres de niños y niñas con desnutrición crónica (MNDC) y 20 madres de niños y niñas con estado nutricional normal (MNN), seleccionadas de manera no probabilística por cuotas; para la fase cualitativa se realizaron 8 entrevistas a profundidad y 6 narrativas de imágenes para explorar percepciones en madres, padres e informantes clave, elegidos intencionalmente. Se aplicaron las pruebas de t-student, para comparar el puntaje promedio sobre conocimientos; la prueba de chi cuadrado para determinar asociación entre conocimientos y actitudes con estado nutricional; y correlación de Pearson para relacionar conocimientos y actitudes. Principales medidas de Resultados: Puntaje promedio y nivel de conocimientos, tipo de actitudes, tipos de prácticas, asociación entre conocimiento y actitudes con el estado nutricional y percepciones sobre sustitución de alimentos autoproducidos por (...) (AU)^ies.
Descriptores:Conducta Alimentaria
Hábitos Alimenticios
Nutrición del Niño
Abastecimiento de Alimentos
Alimentos Preparados
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Estudios Observacionales
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Localización:PE13.1; N, WS, 130, Z32, ej.1. 010000090290; PE13.1; N, WS, 130, Z32, ej.2. 010000090291

  5 / 12
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Guillén Quispe, Yanymeé Nimesia
Orientador:Quintana Salinas, Margot Rosario
Título:Mitos y creencias alimentarias de madres que asisten a la Asociación Taller de los Niños^ies Myths and food beliefs of mothers attending at the Association Workshop of Children-
Fuente:Lima; s.n; 2012. 70 ilus, tab.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Licenciatura.
Resumen:Introducción: Las prácticas alimentarias son fuertemente influenciadas por mitos, que es un conjunto de ideas creadas por la imaginación que no tienen realidad concreta, y por creencias, que son proposiciones conscientes o inconscientes que las personas hacen o dicen en relación con los alimentos que se forman a partir de ideas, experiencias y emociones. Objetivo general: Explorar los mitos y creencias alimentarias de madres que asisten a la Asociación Taller de los Niños, San Juan de Lurigancho-Lima. Diseño: Estudio cualitativo, diseño etnográfico. Lugar: Asociación Taller de los Niños, distrito San Juan de Lurigancho, Lima. Participantes: 81 madres de familia, entre ellas 25 adolescentes (20 años), 33 adultas (20-34 años) y 23 añosas (>35 años), quienes a su vez tenían un(a) hijo(a) con diagnóstico antropométrico normal, o en riesgo de desnutrición, o con sobrepeso u obesidad. Intervenciones: Previo muestreo intencional, consentimiento informado y piloto, se efectuaron 10 grupos focales de 4 a 6 personas cada uno y 32 entrevistas a profundidad. Principales medidas de resultados: Percepciones de aceptación y/o rechazo al planteo de mitos y creencias más comunes acerca de los alimentos. Resultados: Las madres manifestaron tener mitos relacionados a la reducción del peso corporal como dejar de comer alguna comida principal y pan, sobre todo la miga o consumir limón por que quema la grasa corporal. Entre los mitos relacionados al huevo, consideraron que la yema seria dañina porque eleva el colesterol; pero algunas recomendaron su consumo una o tres veces al día especialmente para los niños. Los caldos de cabeza y patitas ayudarían a la inteligencia además de ser nutritivos porque tienen fósforo, grasas omegas 3 ó 6, además de ser buenas para el estómago y huesos. Entre las creencias sobre la lactancia materna, estaban que el calostro era nutritivo, beneficioso para el bebé pero perjudicial para ellas porque su formación induciría a alguna enfermedad futura...(AU)^ies.
Descriptores:Hábitos Alimenticios
Conducta Alimentaria
Peso Corporal
Nutrición del Lactante
Anemia/prevención & control
Análisis Cualitativo
Límites:Humanos
Femenino
Adolescente
Adulto
Mediana Edad
Localización:PE13.1; N, WS, 115, G91, ej.1. 010000091573; PE13.1; N, WS, 115, G91, ej.2. 010000091574

  6 / 12
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Quevedo V., Eliana.
Título:Sana y clara juventud a través de los años: de los antioxidantes, sus cualidades rejuvenecedoras sus mitos y realidades. Una visión actual^ies / Healthy and clear youth through the years: antioxidants, its rejuvenating qualities myths and realities. A current view
Fuente:Clin. salud;1(3):14-14, sept.-oct. 2011. ^bilus.
Descriptores:Antioxidantes
Envejecimiento de la Piel
Conducta Alimentaria
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/clin.salud/v1n3/a3.pdf / es
Localización:PE1.1

  7 / 12
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Manrique Hurtado, Helard Andrés.
Título:Un gordo dilema: la obesidad es un problema de salud de alcance mundial, enfermedades asociadas a ésta como la diabetes ya afecta a niños de apenas diez años^ies / A big dilemma: Obesity is a health problem worldwide, associated diseases such as diabetes and it affects children just ten years
Fuente:Clin. salud;2(5):17-18, mayo-jun. 2012. ^bilus.
Descriptores:Obesidad Mórbida
Diabetes Mellitus Tipo 1
Conducta Alimentaria
Comida Rápida
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/clin.salud/v2n5/a5.pdf / es
Localización:PE1.1

  8 / 12
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:García Sabrera, Jhorella Lourdes
Orientador:Delgado Pérez, Doris Hilda
Título:Creencias, conocimientos y actitudes de madres sobre alimentación en la primera infancia. Centro Poblado Uchkus Inkañan, Yauli - Huancavelica^ies Beliefs, knowledge and attitudes of mothers about nutrition in early childhood. Populated Center Uchkus Inkañan, Yauli - Huancavelica-
Fuente:Lima; s.n; 2014. 86 ilus, tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Licenciatura.
Resumen:Introducción: Conocer y comprender las determinantes sociales que influyen en la desnutrición infantil desde una perspectiva multidimensional es indispensable, cuando verdaderamente se quiere que las intervenciones puestas en marcha en la primera infancia, no solo sean eficaces, sino también sostenibles y de gran impacto; por tal motivo se deben considerar otros factores claves también como la cultura, las creencias, etc., los cuales permiten comprender a mayor profundidad los modos de pensar y los comportamientos alrededor de la alimentación infantil. Objetivo: Explorar las creencias y describir los conocimientos y actitudes que tienen las madres sobre alimentación en la primera infancia, en el C.P. Uchkus Inkañan, Yauli, Huancavelica. Diseño: Estudio de enfoque mixto, para la fase cuantitativa tuvo un diseño observacional descriptivo, de corte transversal y la fase cualitativa un diseño etnográfico, antropológico. Lugar: C.P. "Uchkus Inkañan", distrito de Yauli, Provincia Huancavelica. Participantes: 22 madres de niños(as) menores de 3 años de edad, la mayoría quechua hablantes; seleccionadas según cada enfoque de la investigación; para el E. Cuantitativo: censo, E. Cualitativo: Se dividió según condición de paridad (multíparas primíparas). Intervenciones: Previo muestreo intencional, consentimiento informado y prueba piloto, se aplicaron 22 encuestas utilizando un cuestionario; 2 grupos focales y 6 entrevistas a profundidad, para ello se utilizaron guías de preguntas, luego la información recolectada fue procesada y analizada utilizando un programa informático Microsoft Excel y el software Atlas.ti 7. Se realizó la triangulación de la información de métodos y técnicas. Principales medidas de resultados: Creencias maternas sobre alimentación infantil, conocimientos maternos sobre alimentación infantil y actitudes maternas sobre alimentación infantil y Resultados y Discusión: Solo el 9 por ciento del las madres, presentó un nivel de conocimientos alto...(AU)^ies.
Descriptores:Nutrición del Lactante
Hábitos Alimenticios
Encuestas Nutricionales
Conducta Alimentaria
Madres
Estudio Observacional como Asunto
 Estudios Transversales
 Investigación Cualitativa
 Análisis Cuantitativo
Límites:Humanos
Femenino
Adulto Joven
Adulto
Mediana Edad
Medio Electrónico:http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/3808/1/Garcia_sj.pdf / es
Localización:PE13.1; N, WS, 120, G22, ej.1. 010000097449; PE13.1; N, WS, 120, G22, ej.2. 010000097451

  9 / 12
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Enriquez Peralta, Raysa Emelin; Quintana Salinas, Margot Rosario.
Título:Autopercepción de la imagen corporal y prácticas para corregirla en adolescentes de una institución educativa, Lima-Perú^ies / Self-perception of body image and practices to correct it in adolescents from an educational institution, Lima, Peru
Fuente:An. Fac. Med. (Perú);77(2):117-122, abr.-jun. 2016. ^bilus, ^btab.
Resumen:Introducción: Durante la adolescencia, etapa de cambios físicos y psíquicos, la imagen corporal se reviste de especial importancia; su insatisfacción puede contribuir a realizar prácticas inadecuadas. Objetivo: Identificar la autopercepción de imagen corporal y sus prácticas para corregirla. Diseño: Estudio mixto, cuanti-cualitativo. Lugar: Institución educativa privada, distrito Miraflores, Lima, Perú. Participantes: Adolescentes hombres y mujeres. Intervenciones: Se realizó mediciones antropométricas de peso y talla, encuesta de autopercepción de imagen corporal, y entrevistas a profundidad y grupales a 108 adolescentes hombres y mujeres para la fase cuantitativa, y 48 para la cualitativa. Principales medidas de resultados: Porcentaje de percepción equivocada de peso o talla. Percepción sobre su imagen corporal y prácticas para corregirla. Resultados: En el estudio, 36,1 por ciento tenían percepción equivocada de su peso y 50,9% de su talla. Aunque más de la mitad de los entrevistados en la fase cualitativa tenía percepción equivocada del peso, mostraron aparente conformidad con su cuerpo; los que no lo estaban, manifestaban expresiones despectivas del mismo; ellos e incluso algunos conformes (n=30) realizaban prácticas como dietas, actividad física y usaban medicamentos para bajar de peso o crecer; sus padres y amigos influían en la decisión de realizar dichas prácticas. Las participantes de once y doce años no mostraron interés en modificar su imagen corporal. Conclusiones: Casi un tercio de adolescentes tenía percepción equivocada de su peso, y la mitad de su talla. Los inconformes con su imagen corporal realizaban diferentes prácticas para corregirla. (AU)^iesIntroduction: Adolescence is a stage of physical and psychological changes; body image is of special importance and dissatisfaction with this can contribute to inappropriate practices. Objective: To identify self-perception of body image and practices adopted to change it. Design: Mixed quantitative and qualitative study. Setting: Private education institution, Miraflores district, Lima. Participants: Male and female adolescents. Interventions: In 108 boys and girls for the quantitative study, and 48 for the qualitative study, weight and height, body image self-perception, in-depth individual and group interviews were obtained. Main outcome measures: Percentage of misperception of weight or height. Perception of body image and practices applied to modify this. Results: In this study 36.1 per cent had misperception of their weight and 50.9 per cent of their height. Although most respondents in the qualitative study revealed misperception, they showed apparent conformity with their bodies; those who did not show conformity with their body, expressed scornful comments; these and others (n=30) used diet, physical activity and medications to lose weight or to grow. Their parents and friends influenced their decisions. 11- and 12-year-old participants were not interested in modifying their body image. Conclusions: Nearly one third of adolescents had misperception of their weight and half of them in regard to their height. Those not accepting their body image practiced activities to correct it. (AU)^ien.
Descriptores:Imagen Corporal
Autoimagen
Conducta del Adolescente
Conducta Alimentaria
Modas Dietéticas
Esfuerzo Físico
Estudios Observacionales como Asunto
 Estudios Transversales
 Investigación Cualitativa
 Epidemiología Descriptiva
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adolescente
Medio Electrónico:http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/11815/10808 / es
Localización:PE13.1; PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Miranda Común, Luz Mery
Orientador:Carreño Martínez, Víctor Raúl
Título:Prevalencia de riesgo de trastornos de conducta alimentaria en estudiantes preuniversitarios de la Academia Aduni-Cesar Vallejo en enero del 2016^ies Prevalence of risk for disorders of eating behavior in the pre-university students of the Academy Aduni-Cesar Vallejo in January 2016-
Fuente:Lima; s.n; 2016. 58 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Bachiller.
Resumen:Introducción: Los trastornos de conducta alimentaria (TCA) son un tema de investigación reciente en América Latina. Actualmente se consideran un problema de salud pública debido a su creciente prevalencia en ambos géneros. Objetivo: Describir la prevalencia de riesgo de TCA en estudiantes preuniversitarios de la Academia Aduni-César Vallejo; señalar posibles factores asociados y evaluar la consistencia interna del instrumento en la población de estudio. Diseño: Estudio descriptivo correlacional de corte transversal. Participantes: Estudiantes preuniversitarios de la Academia Aduni-César Vallejo en el mes de Enero del 2016. Intervenciones: Se realizó un muestreo no probabilístico por conveniencia, obteniendo 462 muestras. Se aplicó el EAT-26 y se recolectó datos sobre edad, sexo, estado civil, ocupación, área a la que postula, peso y talla. Para el análisis bivariado se utilizaron las pruebas Chi-cuadrado y U de Mann Whitney; y para medir la consistencia interna del instrumento se calculó el índice alfa de Cronbach. Resultados: El 17.53 por ciento de los estudiantes presentaron riesgo de TCA (18.70 por ciento de mujeres y 16.38 por ciento de varones). El grupo etario más frecuente en el grupo de riesgo fue de 14 a 21 años (98.77 por ciento). No se evidenció asociación significativa al relacionar las variables sociodemográficas y riesgo de TCA. La consistencia interna del EAT-26 resultó óptima (alfa = 0.827). Conclusiones: La prevalencia de riesgo de TCA en estudiantes preuniversitarios de la Academia Aduni-César Vallejo se mantiene dentro del rango de frecuencias reportadas. El género femenino registró mayor frecuencia de riesgo de TCA que el género masculino y la edad promedio de los casos riesgo de TCA fue 17 años. El EAT-26 tuvo alta confiabilidad en la población de estudio. (AU)^iesIntroduction: Eating behavior disorders (EBD) are recent research in Latin America. Currently they are considered a public health problem because of its increasing prevalence in both genders. Objective: To describe the prevalence of risk of EBD in pre-university students Aduni-Cesar Vallejo Academy; identify possible associated factors and assess the internal consistency of the instrument in the study population. Design: descriptive correlational cross-sectional study. Participants: Pre-University Students Aduni-Cesar Vallejo Academy in the month of January 2016. Interventions: A non-probabilistic sampling was performed for convenience, obtaining 462 samples. The EAT-26 was applied and data on age, sex, marital status, occupation, area to which postulates, weight and height were collected. For bivariate analysis, the Chi-square and Mann Whitney U tests were used; and to measure the internal consistency of the instrument Cronbach's alpha index was calculated. Results: 17.53 per cent of the students present risk of EBD (18.70 per cent women and 16.38 per cent men). The age group more common was 14 to 21 years (98.77 per cent). No significant by linking sociodemographic variables and risk of TCA association was evident. The internal consistency of EAT-26 was optimal (a = 0.827). Conclusions: The prevalence of risk of eating behavior disorders in pre-university students Aduni-Cesar Vallejo Academy is maintained within the range of frequencies reported. The most commonly reported female EBD risk that the male and the average age was 17 years. The EAT-26 had high reliability in the study population. (AU)^ien.
Descriptores:Trastornos de Alimentación y de la Ingestión de Alimentos
Conducta Alimentaria
Estudiantes
Factores de Riesgo
Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adulto Joven
Adulto
Mediana Edad
Medio Electrónico:http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/4708/1/Miranda_cl.pdf / es
Localización:PE13.1; MB, WM 175, M63, ej.1. 010000101159; PE13.1; MB, WM 175, M63, ej.2. 010000101160

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Rivas Aguilera, Carmen Lucero
Orientador:Quintana Salinas, Margot Rosario
Título:Percepciones, creencias y sentimientos acerca de su alimentación en miembros de una Asociación de diabéticos. Distrito Pueblo Libre, Lima 2014^ies Perceptions, beliefs and feelings about their feeding in members of an association of diabetics. District of Pueblo Libre, Lima 2014-
Fuente:Lima; s.n; 2016. 48 ilus, tab.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Licenciatura.
Resumen:Introducción: La diabetes tipo 2 es una enfermedad crónico-degenerativa, las personas que la padecen no sólo desarrollan problemas físicos sino también emocionales. Conocer los aspectos subjetivos de la alimentación como sus percepciones, creencias y sentimientos facilitarían construir estrategias preventivas contra las complicaciones de la enfermedad. Objetivos: Explorar percepciones, creencias y sentimientos acerca de su alimentación en miembros de una Asociación de diabéticos. Diseño: Estudio cualitativo, diseño fenomenológico. Lugar: Asociación de diabéticos, distrito de Pueblo Libre. Participantes: 17 mujeres y 2 varones con más de 10 años de diagnóstico de diabetes tipo 2. Intervenciones: Previo consentimiento informado se realizaron 13 entrevistas a profundidad y dos entrevistas grupales. Principales medidas de resultados: Percepciones sobre tiempos de comida, sabor y tipo de preparación de la dieta, alimentos permitidos, restringidos y prohibidos en diabetes; creencias sobre alimentos que deben o no deben consumirse y que pueden causar diabetes; y sentimientos por haber tenido que cambiar la manera de alimentarse y por rompimiento del vínculo familiar por diferenciar la alimentación. Principales resultados: La alimentación del grupo de diabéticos estudiado es baja en sal pero aderezada al gusto, sancochada y servida en pequeñas cantidades. Según ellos, los alimentos que deben consumir son las ensaladas crudas y sancochadas, carnes blancas, pescado y las menestras; entre los alimentos que, según ellos no deben consumirse están las carnes rojas, vísceras y frituras. Los entrevistados creen que hay alimentos que causan diabetes como el exceso de grasas, dulces y harinas, mientras otro grupo considera que la diabetes se produce por herencia. Sobre los sentimientos se descubrió que los participantes sintieron tristeza por haber tenido que cambiar la manera de alimentarse y no hay rompimiento del vínculo familiar por...(AU)^iesIntroduction: Adults with Type 2 diabetes patients suffer from a chronic degenerative disease and they also develop physical and emotional problems. Knowing the subjective aspects of food such as their perceptions, beliefs and feelings would facilitate preventive strategies against the complications of the disease. Objectives: To explore perceptions, beliefs and feelings about feeding in adults with diabetes, belonging to a Diabetic association. Method: Qualitative study, phenomenological design. Location: Diabetic Association, district of Pueblo Libre. Participants: 17 women and 2 men diagnosed with type 2 Diabetes Mellitus approximately 10 years ago. Interventions: 13 depth interviews and two group interviews, after participants were informed about the purpose of the study. Main outcome measures: Perceptions meal times, flavor and type of diet preparation, food permitted, restricted and prohibited food in diabetes; beliefs about foods that should or should not be eaten and can cause diabetes; and feelings about changing the way of eating and a break with the family ties because of the new way of feeding. Main findings: Feeding in interviewed adults is lower in salt, but they usually season with other additives; it is also boiled and served in small quantities. According to them, they should consume foods that are raw and boiled such as vegetable salads, white meats, fish and legumes; among the foods they considered prohibited are red meat, organ meats and fried foods. Participants believed that there are foods that cause diabetes such as excess fats, sweets and flour, while another group of adults thought that diabetes was caused by heredity. About feelings, it was found that participants felt sadness for having to change the way they feed and there is no breakdown of family ties because of differentiating food. Conclusions: Although initially adults with diabetes suffered for the food change, in the process they managed to get used to the conscience of the...(AU)^ien.
Descriptores:Diabetes Mellitus/terapia
Dieta para Diabéticos
Conducta Alimentaria
Estilo de Vida
Investigación Cualitativa
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Mediana Edad
Anciano
Anciano de 80 o más Años
Localización:PE13.1; N, WK 818, R68, ej.1. 010000101746; PE13.1; N, WK 818, R68, ej.2. 010000101747

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE14.1
Autor:Delgado Pérez, Doris Hilda; Liria Dominguez, Reyna.
Título:Estrategias usadas para alimentar a niños preescolares por madres de una zona urbano marginal de Lima, Perú^ies / Strategies used by mothers to feed preschool-aged children in a marginal urban area od Lima, Peru
Fuente:Rev. peru. med. exp. salud publica;33(3):507-512, jul.-set. 2016. ^btab.
Resumen:Se exploraron las estrategias que usan las madres de una zona urbano-marginal de Lima, para alimentar a sus hijos de 36 a 66 meses de edad. Estudio cualitativo con método de teoría fundamentada realizado en 30 madres que participaron en 1 de 4 grupos focales y/o 1 de 11 entrevistas a profundidad. Las entrevistas a profundidad y grupos focales, previamente grabadas, fueron transcritas para la identificación de los temas finales. La edad de las madres estuvo entre los 22 y 42 años; 60% de ellas con educación básica incompleta. Se encontraron como estrategias positivas dar de comer cuando tiene apetito y el manejo de oportunidades para dar de comer. Como estrategias negativas se encontró presionar para que coma y uso de castigo o premio para que termine su comida. Se concluye que las madres utilizaron estrategias positivas y negativas con la finalidad de que sus hijos coman toda su comida servida. (AU)^iesThis study explored the strategies for feeding preschool-aged children used by mothers in a marginal urban area ofLima. This qualitative, grounded theory method-based study included 30 mothers who participated in 1 of 4 focus group sessions and/or 1 of 11 in-depth interviews. Previously recorded in-depth interviews and focus groups were transcribed to identify the final issues. The mothers’ ages ranged from 22 to 42 years, and 60% had not completed a basic education. The children’s ages ranged from 36 to 66 months. The following positive strategies were identified: a) feeding when hungry and b) management of feeding opportunities. The following negative strategies were also identified: a) forcing a child to eat and b) use of punishment or reward to encourage complete food consumption. In conclusion, the mothers in our study cohort employed both positive and negative strategies to encourage food consumption in their children. (AU)^ien.
Descriptores:Nutrición del Niño
Alimentación
Conducta Alimentaria
Estrategias
Investigación Cualitativa
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Preescolar
Medio Electrónico:http://www.rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/2295/2209 / es
Localización:PE14.1



página 1 de 1

Base de datos  lipecs : Formulario avanzado

   
Buscar:
en el campo:
 
1     
2   
3